RETIMUR estará con la Fundación Retinaplus en Murcia.

El próximo 26 de Junio por la mañana RETIMUR asistirá al acto que la Fundación Retinaplus+ celebrará en la ciudad de Murcia.

imagen del logo de retinaplusA lo largo de los últimos meses, la Fundación Retinaplus+ ha venido desarrollando distintas iniciativas de prevención de ceguera específicas a incorporar en el Plan de Salud de la Región de Murcia en colaboración con la Consejería de Sanidad y profesionales médicos. Esta iniciativa supone la continuación del Informe sobre la Ceguera en España que se presentó el pasado mes de octubre en Madrid.

En este sentido, el miércoles 26 de junio a las 11:30h en el salón de actos I Pérez Mateos del Colegio Oficial de Médicos de Murcia se celebrará un evento en el que se resaltará la importancia de las patologías que con mayor frecuencia son causa de deterioro visual como la Miopía, la Retinopatía Diabética y la Degeneración Macular asociada a la edad, así como una propuesta de iniciativas de prevención para disminuir sus devastadores efectos. El acto será sin duda un magnífico foro de encuentro, ya que contará con la asistencia de destacados profesionales médicos, las figuras más relevantes de la Consejería de Sanidad y Política Social, asociaciones de pacientes, sociedades médicas, empresas y otras entidades.

 La Fundación Retinaplus+ es una institución privada sin ánimo de lucro asociada a la Sociedad Española de Retina y Vítreo, que tiene como misión contribuir a la lucha contra la ceguera causada por enfermedades que afectan a la retina y mejorar la salud visual de la población española a través de planes centrados en tres líneas de acción: la investigación; la formación continuada en el área retiniana; y la difusión, sensibilización y concienciación sobre las enfermedades retinianas más prevalentes causantes de ceguera y, en muchas ocasiones, evitables con un diagnóstico precoz.
 
Las empresas y entidades que integran Retinaplus+ suman esfuerzos para ayudar a la investigación biomédica, a la educación visual y al progreso científico y social de nuestro país.

Dr. Francisco J. Gómez-Ulla                                        Dra. María Lafuente
Catedrático de Oftalmología de la USC                 Retinóloga del Hospital Universitario Morales Meseguer
Presidente de la Fundación Retinaplus+             Coordinadora de la Fundación Retinaplus+ en    la Región de Murcia


Programa: 11:30h – 12:30h


►Introducción y presentación del Plan de Prevención de la Ceguera
Dr. Francisco Javier Gómez-Ulla de Irazazábal
Presidente Fundación Retinaplus+  10’

►Visión Oftalmológica de la Región de Murcia
Dra. María Paz Villegas Pérez
Presidenta Sociedad Murciana de Oftalmología (SMO)  5’

►La importancia de las enfermedades de retina
Dr. José María Marín Sánchez
Vocal Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV)  5’

►Estado y causas de ceguera en la Región de Murcia
Sr. Juan Carlos Morejón de Girón-Vacuñana Delegado territorial de la ONCE en la Región de Murcia  5’

►Iniciativas de prevención a desarrollar en la Región de Murcia
Dra. María Lafuente López-Herrera Coordinadora de la Fundación Retinaplus+ en la Región de Murcia  10’

►Clausura
 Excma. Sra. Dña. Mª Ángeles Palacios Sánch consejera de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia.


 

Reunión de RETIMUR en la Conserjería de Sanidad de la Regiòn de Murcia.

Esta mañana la Junta Directiva de RETIMUR se han reunido en la calle Pinares de la capital murciana en la sede de la Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación con miembros del departamento de Coordinación Socio-Sanitaria de la Conserjería de Sanidad y Políticas Sociales de la Región de Murcia.

El objeto de dicha reunión era saber de primera mano los detalles del protocolo socio-sanitario en el que la Conserjería está trabajando y sobre el cual se realizó una reunión a principios de mayo con los representantes de asociaciones de enfermedades raras de la Región, a cuya reunión no pudimos asistir.

En el encuentro mantenido hoy con José Fernández Rufete y Paloma Recio Bernández, RETIMUR ha aprovechado la ocasión para explicar y entregar una copia del borrador de protocolo de actuación específico para las distrofias de retina en el que estamos trabajando. Dicho borrador ha sido acogido con buenos ojos y se tratará de integrar dentro del protocolo socio-sanitario.

Os recordamos que el borrador que hoy hemos entregado tiene como objetivo ser una herramienta a disposición de todos los oftalmólogos de la Región para ante los primeros indicios de que un paciente sufra una distrofia de retina ser activado. De esta forma al paciente se le realizarán las pruebas adecuadas para su correcto diagnóstico y su posible derivación al servicio genético del Hosipital de la Arrixaca. En caso de no sufrir ninguna distrofia de retina el paciente saldría del protocolo y continuaría sus revisiones con su oftalmólogo de zona.

Desde RETIMUR queremos agradecer el excelente trato y predisposición por parte de Coordinación Socio-Sanitaria y esperamos y deseamos que el primer contacto mantenido esta mañana pueda llegar a verse reflejado en la aprobación y puesta en marcha de este protocolo básico y fundamental para las personas que sufrimos degeneraciones retinianas. A su vez, damos también las gracias a todos los que nos han ayudado a elaborar y perfeccionar el mencionado protocolo.

 

 

 

 

 

Próximo 2 de Junio Marea Amarilla en Madrid

ONCE

El próximo 2 de junio, desde Cibeles a Colón, la sociedad madrileña, como representante de la ciudadanía, que apuesta por nuestros valores cada día, sentirá nuestra satisfacción por el trabajo bien hecho y nuestro agradecimiento por su contribución solidaria constante. Además, les vamos a regalar, nos vamos a regalar, muchas sorpresas, entre ellas las actuaciones de David Bisbal, El Sueño de Morfeo, Nena Daconte, Carlos Jean, La Unión, Pastora Soler, Ara Malikian, Coral Allegro, Los Payasos de la Tele, Motxila 21 y muchos más, en un acto presentado por Anne Igartiburu, y que será retransmitido por la 2 de Televisión Española.

Acompáñanos. No te lo pierdas.

Fuente: ONCE

Colaboración con tesis doctoral Mª Ángeles Bonmatí Carrión

Os recordamos a todos que en la II Jornada Retina Murcia que tuvo lugar el pasado 27 de Abril, Mª Ángeles Bonmatí nos solicitó colaboración en el estudio que está llevando a cabo para su tesis doctoral. Dicho estudio trata de los Ritmos Circadianos en personas con alteraciones visuales.
Las formas de participar en el estudio eran tres. Ninguna de ellas invasiva, es decir, que los participantes en el estudio no sufririan ninguna intervención ni efecto secundario. La colaboración es voluntaria y desde esta web queremos hacer un llamamiento a todos los que estéis interesados para que os pongáis en contaco con su grupo de investigación.
 
Los datos de contacto son:
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
teléfono del Departamento: 868 884937

II Jornada Retina Murcia. La crónica

Imagen de un momento de la asamblea de RETIMUREste pasado sábado 27 de Abril, RETIMUR organizó la II Jornada Retina Murcia “Genética y Células Madre ¿la solución?”. Al acto asistieron cerca de un centenar de personas y podemos afirmar que fue un éxito en cuanto a participación y sobre todo por la calidad de las ponencias ofrecidas. La Jornada giró en torno a la Retinosis Pigmentaria, patología de carácter degenerativa de la retina y que es una de las principales causas de ceguera en el mundo. Hemos de recordar también que dicha enferemedad está catalogada como enfermedad rara y que en la actualidad no tiene cura.

La mañana comenzó, en el salón de actos de la Delegación Territorial de ONCE en Murcia a las 10h. con la Asamblea General Ordinaria de socios de RETIMUR que se llevó a cabo con una gran asistencia de socios, aprobando la gestión y cuentas de la actual Junta Directiva y recibiendo el apoyo ésta para los proyectos presentados de cara a este año.

Imagen de un momento de la ponencia de Elena RodríguezA continuación, según el horario previsto, comenzó la II Jornada Retina Murcia. La primera ponencia fue a cargo de la Dra. María Elena Rodríguez, oftalmóloga del Hospital Virgen de la Arrixaca que ofreció una conferencia sobre Retinosis Pigmentaria y Células Madre muy interesante. Además la doctora nos adelantó las últimas novedades en torno a un ensayo en fase ½ con humanos que se llevará a cabo en diez pacientes con dicha enferemedad en nuestra Región y que comenzará en breve y será dirigido por ella misma. Este ensayo pretende en un primer momento comprobar la seguridad y si produce alguna mejora en los pacientes. Cabe destacar que este ensayo es el único registrado en España. En cuanto todo esté listo y de comienzo el mismo trataremos de ofreceros dicha información.

Imagen de un momento de la ponencia de Encarna GuillénEn segundo lugar intervino la Dra. Encarna Guillén, jefa del servicio de Genética del Hospital Virgen de la Arrixaca  y delegada de FEDER en la Región de Murcia que nos habló sobre el asesoramiento genético en Retinosis Pigmentaria y sobre la importancia de conocer cuál es la mutación del gén que padecemos, no para curar, pero sí para posibles terapias en el futuro y sobre todo para en caso de querer tener descendencia poder tener alternativas de cara a una fecundación libre de dicha mutación o en el caso de ya tener hijos adultos en edad de ser padres que tengan toda la información para llevar a cabo un embarazo sin riesgos de que el hijo padezca la enfermedad.

Mª Ángeles Bonmati, licenciada en Biología y realizando en la actualidad su tesis doctoral, bajo la dirección de Juan Antonio Madrid, sobre los ritmos circadianos y las personas con alteraciones visuales ofreció una excelente ponencia e invitó a aquéllas personas con este problema a participar en su estudio. Mª Ángeles nos comentó cómo sería el estudio y las posibles formas de participar, todas ellas de forma no invasiva para el paciente.

Al final se abrió un turno de ruegos y preguntas muy participativo. Losasistentes tenían ganas de saber más cosas y de preguntar a las tres estupendas conferenciantes e incluso después de la clausura de la Jornada fueron muchos los que se acercaron al escenario para comentar y pedir más información a las ponentes.

La Jornada terminó con una comida de hermanamiento que tuvo lugar en el propio edificio de ONCE y que sirvió como colofón a un día, que aunque lluvioso en Murcia, fue magnífico y todo un éxito para RETIMUR.

La asociación quiere dar públicamente las gracias a las tres ponentes, por su participación de forma desinteresada en esta Jornada. De la misma forma queremos dar las gracias a aquéllas personas que de forma desinteresada participaron como voluntarios y que fueron pieza fundamental para el buen desarrollo de la Jornada. A la ONCE en Murcia, por cedernos un entorno perfecto para celebrar esta Jornada también expresarles nuestra gratitud. Y por último, damos las gracias a todas las personas que en una mañana desapacible en Murcia se desplazaron hasta la capital desde Cartagena, Lorca, Yecla, Cieza, Alhama, San Pedro del Pinatar, Molina de Segura, etc y participaron en la II Jornada Retina Murcia emplazando a todos a repetir el año que viene en la III Jornada.

Dentro de unos días y en esta misma web pondremos a vuestra disposición los videos de las ponencias, así que estar atentos.

Hoy celebramos la II Jornada Retina Murcia y nuestra Asamblea de socios.

Estamos a unos minutos de inicar la celebración de nuestr Asamblea

USO DE COOKIES
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies analíticas). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies.