III Jornada Retina Murcia "Mirada de ilusión"

Foto del cartel oficial de la JornadaNOVEDADES ENTORNO A LA JORNADA:

 03/04/14 Mañana viernes tenemos confirmada la aparición de la noticia sobre la Jornada en la emisora de televisión Popular TV Murcia. La noticia aparecerá en los informativos de mediodia 14:30 y de las 21 horas.

26/03/14 Tenemos confirmada la asistencia a esta jornada de D. Juan Carrión Tudela, presidente de FEDER y también del prestigioso investigador de la Universidad de Alicante y experto en Retinosis Pigmentaria el profesor Nicolás Cuenca Navarro.

Además y en otro orden de cosas, desde RETIMUR estamos intentando de todas las formas posibles conseguir algún voluntario para realizar la interpretación de la lengua de signos para personas con sordera ya que desde la Asociación de Sordos de Cartagena se han interesado en asistir a esta jornada. Queremos hacer un llamamiento a cualquier persona que sepa esta lengua y quiera colaborar a ponerse en contacto con nosotros.

19/03/14 El próximo 26 de Marzo el Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia aprobará el Convenio Marco de colaboración entre dicha entidad y FARPE y FUNDALUCE. Con este último trámite, sólo faltará la firma para que dicho convenio sea una realidad. Desde RETIMUR nos sentimos orgullosos de haber propiciado esta colaboración, que esperamos sea muy provechosa tanto para la CUVI (Clínica Universitaria de Visión Integral) como para FARPE y FUNDALUCE. El próximo 5 de Abril, el Dr. Edmundo Usón, director de la CUVI, nos explicará qué es la CUVI y qué hacen en la misma.

08/03/14 Almudena Amaya, vicepresidenta de FARPE y FUNDALUCE será la encargada junto a David Sánchez, presidente de RETIMUR de inaugurar la jornada. Almudena, que también es presidenta de la Asociación Retina Comunitat Valenciana, se desplazará desde la capital del Turia, para estar ese día junto a RETIMUR.

INFORMACIÓN GENERAL DE LA JORNADA

Ya tenemos confirmado el programa oficial de la III Jornada Retina Murcia que con el lema "Mirada de ilusión" tendrá lugar el próximo día 5 de abril, sábado por la mañana, en el Salón de Actos de la D.T. de ONCE en Murcia.

Desde RETIMUR queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las entidades que se han prestado a colaborar en la realización de esta Jornada que va dirigida a todas aquéllas personas afectados o no por distrofias de retina que estén interesadas por las mismas.

También queremos hacer un llamamiento a los profesionales: oftalmólogos, ópticos e investigadores a asistir a este evento.

Esperamos que el programa de esta tercera edición sea de vuestro agrado y pedimos la mayor difusión a todos para conseguir la mayor repercusión posible.

Abajo podéis descargar el programa oficial de la Jornada.

 

 

Compuesto que restaura la capacidad de percibir luz.

DENAQ funciona mejor que AAQ como conector para la retina.

Restauración de la función visual a ratones ciegos con un conector canal iónico

  La retinitis pigmentosa (RP) y la degeneración macular relacionada con la edad (AMD) son enfermedades que causan ceguera degenerativas causadas por la muerte de los conos y bastones, dejando el resto del sistema visual intacto, pero en gran medida incapaces de responder a la luz. Hemos demostrado que, AAQ, una pequeña molécula sintética, puede restaurar la sensibilidad a la luz a la retina y las respuestas de comportamiento in vivo en modelos de ratón de RP y sin el suministro de genes exógenos.

Breve aplicación de AAQ confiere sensibilidad a la luz prolongado en múltiples tipos de neuronas de la retina, resultando en respuestas amplificadas en matrices de células ganglionares de la retina (CGR).

Inyección intraocular de AAQ restaura el reflejo pupilar a la luz y las respuestas de evitación de la luz de locomoción en ratones que carecen de los fotorreceptores de la retina, lo que indica la reconstitución de la señalización de la luz a los circuitos cerebrales.

AAQ presenta una nueva estrategia de drogas para restaurar la función de la retina en enfermedades degenerativas que causan ceguera. (Polosukhina et al., Neuron, 2012)

  Durante el último año, nuestra atención se ha desplazado a Denaq, un nuevo conector con 4 propiedades favorables en comparación con AAQ:

1)  conector Denaq tiene una mayor longitud de onda (450-500 nm), en comparación con AAQ (375-395 nm),

2 ) Denaq requiere ~ 50 veces menos luz intensa,

3) Denaq rápidamente “se apaga solo” off, lo que permite una rápida estimulación repetida de la retina,

4) Denaq persiste durante 3 días después de la inyección intravítrea,> 6 veces más que AAQ.

Estas características hacen que Denaq sea el principal candidato de drogas para la restauración de la visión terapéutica en RP.

Con esto en mente, nuestros objetivos este año son:

1) iniciar estudios los cuales el suministro a largo plazo de Denaq en ratones con un sistema de suministro de fármaco encapsulado en polímero (colaboración con Erin Lavik, CWRU),

2) probar la seguridad / toxicidad de Denaq durante el estudio a largo plazo,

3) probar la eficacia a largo plazo de Denaq en la restauración de sensibilidad a la luz de la retina ex vivo y el comportamiento-que suscitó la luz in vivo (colaboración con Russ Van Gelder, UW)

4) llevar a cabo estudios para comprender mejor el mecanismo de de la acción Denaq sobre los canales iónicos de CGR,

5) llevar a cabo estudios para entender las propiedades de los campos receptivos de la CGR en retinas ciegas tratados con Denaq.

 “Se necesitan más ensayos en mamíferos más grandes para evaluar la seguridad a corto y largo plazo de Denaq y sustancias químicas relacionadas,” dice el Dr. Richard Kramer responsable de la investigación.

“Tomará varios años más, pero si la seguridad se puede establecer, este compuesto podría en última instancia, ser útil para la restauración de la sensibilidad de luz.”

 

FUENTE: Mcb.berkeley.edu

 

Rodrigo Martín Lanzón Rodríguez

Información y comunicación de RETIMUR

 

Terapias génicas para Stargardt y Usher tipo 1B

 Sanofi liderará la comercialización de dos terapias génicas para patologías de la retina.

Bajo los términos de un acuerdo de colaboración realizado en 2009 con el desarrollador de la terapia génica Oxford BioMedica, la compañía farmacéutica internacional Sanofi ha concedido una ampliacion de los derechos de comercialización mundial para el desarrollo y la comercialización de dos terapias génicas para enfermedades de la retina: StarGen™ , para la enfermedad de Stargardt y  UshStat®,, para el síndrome tipo 1B de Usher. Se espera que Sanofi se haga cargo de la gestión de la fase I/II de los ensayos clínicos durante el primer semestre de 2014.

 Oxford Biomedica puede beneficiarse y recibir pagos por cumplimiento de las fases de comercialización y de desarrollo, así como de las regalias de las futuras ventas de las terapias génicas. Oxford Biomedica ha recibido 24 millones de dólares para la financiación del desarrollo y 3 millones para la adquisición de licencias de Sanofi desde que se ejecutó el acuerdo.  

 Sanofi y Oxford Biomedica continuarán como socios en el desarrollo de RetinoStat®, una terapia génica en un ensayo clínico Fase I para personas con la forma húmeda de la degeneración macular asociada con la edad.

 "Estamos muy contentos de ver a las empresas continuar con sus planes de comercialización para conseguir que estas prometedoras terapias génicas estén disponibles para las personas con enfermedades de la retina que causan falta de visión, y que las necesitan desesperadamente", dice el doctor Stephen Rose, director jefe de la investigación de la Foundation Fighting Blindness. "La experiencia en el desarrollo clinico de Sanofi, su presencia global y la solidez financiera son recursos de gran alcance para hacer avanzar estos programas terapéuticos."

 "La Foundation Fighting Blindness comenzó a invertir de forma tenaz en estudios de laboratorio de estas terapias génicas a finales de 1990, cuando se encontraban en una fase muy temprana de desarrollo", dice William T. Schmidt, director ejecutivo de la Fundación. "Es maravilloso ver que el apoyo da sus frutos en términos de avance clínico y comercial. Eso proporciona una tremenda esperanza para nuestros miembros".

 StarGen y UshStat están actualmente en fase I/II de los ensayos clínicos en Oregon Health & Science University (OHSU), y en el  Centre Hospitalier Nationale d'Ophthalmologie des Quinze-Vingts de París. La Foundation está proporcionando apoyo para el estudio de París, UshStat. El estudio clinico fase I RetinoStat está en marcha en la Universidad Johns Hopkins, OHSU y en la Universidad de Iowa.

 

Rodrigo Martín Lanzón Rodríguez

Información y comunicación de RETIMUR

 

El Centro Oftalmológico Barraquer lanza una 'app' para realizar revisiones visuales a través del teléfono móvil

El 'Test Visual' ya puede descargarse para el sistema Android y en breve estará disponible para Apple.El Centro Oftalmológico Barraquer anunció ayer el lanzamiento de una app que permite realizar ocho exámenes oftalmológicos a través del móvil. El 'Test Visual', que ya puede descargarse para el sistema Android y en breve estará disponible para Apple, constituye "una de las más completas revisiones" que pueden realizarse a través de un teléfono inteligente.

Así y todo,el centro subraya que las pruebas tienen un carácter orientativo y "no constituyen en sí mismo un acto médico ni pretenden sustituir la visita oftalmológica".

La aplicación incluye una prueba para miopía, otra para el astigmatismo, una de campo visual para detectar el glaucoma y la llamada 'rejilla de Amsler' para la degeneración macular asociada a la edad.

Asimismo consta de un test de colores pensado para el daltonismo, una prueba para comprobar la visión en tres dimensiones, un cuestionario con distintas situaciones visuales y otro para detectar posibles disfunciones oculares, ha precisado el comunicado.

Fuente: Jano.es

Y os recuerdo que podemos seguir votando por el proyecto de las doctoras Pia Cosma y Daniela Sanges:
http://xurl.es/encuestalavanguardia

'Velvet' se convierte en la primera serie en la historia que podrán seguir las personas ciegas

La nueva serie de Antena 3, que la cadena estreno el pasado lunes, se convirtió en la primera serie en la historia de la televisión en España que podrán seguir las personas ciegas o con discapacidad visual grave mediante audiodescripción, a través de la aplicación para móviles y tabletas.

 

'Velvet',  se ha convertido en la primera serie en la historia de la televisión en España que podrán seguir las personas ciegas o con discapacidad visual grave mediante audiodescripción, a través de la aplicación AudescMobile para móviles y tabletas. Esta iniciativa, inédita y pionera en el mundo de la televisión, ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración entre la Fundación Atresmedia, la Fundación Vodafone España, la ONCE y S-DOS.

Las citadas entidades han impulsado y apostado por esta aplicación informática que permitirá a una persona ciega seguir la nueva producción de Series Atresmedia desde el minuto uno, de forma individual o junto a su familia y amigos, a través de un dispositivo móvil. La gran novedad es que permite escuchar la audiodescripción sin tener que seleccionar ninguna opción especial en la televisión.

Así, AudescMobile se basa en la audiodescripción, un sistema que proporciona, de manera sincronizada a su emisión en la pequeña pantalla, información sonora adicional en la que se explican las acciones, gestos, escenarios, vestuario y demás aspectos relevantes que les ayudan a comprender la trama o contenido de la obra.

El mecanismo de uso es muy sencillo porque cualquier usuario que cuente con la aplicación en su smarthphone solo tiene que ponerlo en marcha y oírlo en abierto o con unos cascos: la sincronización se realiza basándose en el audio de la serie, con independencia de la plataforma por la que se emita (TV, cine, DVD, ordenador...), y el usuario disfruta inmediatamente de la información de la serie en tiempo real, perfectamente acoplada al desarrollo de la misma.

AudescMobile está disponible de manera gratuita para los sistemas operativos Android e iOS, y ha sido diseñada entre la ONCE y Fundación Vodafone España, contando para ello con el desarrollo técnico de la empresa S-DOS. Ahora, la Fundación Atresmedia apuesta por su utilización, por primera vez, para llevarlo a una serie de televisión, 'Velvet'.

Con esta iniciativa Atresmedia da un paso más en su compromiso para que todas las personas, independientemente de sus limitaciones visuales o auditivas, tengan acceso a los contenidos audiovisuales. Sus esfuerzos para incrementar, año tras año, la accesibilidad de la programación, van más allá de las obligaciones de la Ley General Audiovisual. Las principales herramientas de accesibilidad que se emplean son la audiodescripción, el signado y el subtitulado de contenidos.

 

Fuente: MurOnce

VI Jornada CIBERER "Investigar es Avanzar", 26 de febrero. CIPF (Valencia)

Estimados amigos:

Os invitamos a asistira la VI edición de la jornada de difusión de la labor investigadora del CIBERER, "Investigar es Avanzar" el próximo 26 de febrero en el Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia(programa adjunto) que coorganizamos junto con FEDER.

Esta jornada se enmarca en las celebraciones previas al 28 de febrero,Día Mundial de las Enfermedades Raras. El CIBERER y FEDER quieren aprovechar este momento para comunicar a la sociedad en general, y, en especial, a los colectivos de apoyo a los afectados, los últimos avances y aplicaciones de la investigación sobre las enfermedades raras.

FEDER presentará sus actividades solidarias y también su colaboración con la Universitat de València. Por otra parte,  investigadores del CIBERER pondrán en valor la gran importancia  de los registros en enfermedades raras -concretamente en enfermedades metabólicas hereditarias-, presentarán un modelo de investigación en enfermedades raras que beneficia enfermedades más prevalentes, y además nos expondrán los beneficios de la colaboración entre investigadores y afectados en los casos de síndromes de Cushing y Williams. Finalmente, se presentará el documental "Raras pero no invisibles", creado para divulgar la investigación española en este tipo de patologías.

Es necesario confirmar asistencia enviando un email con los datos de contacto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (indicando nombre y apellidos, email e institución/asociación/entidad).

Por favor, os solicitamos que deis la máxima difusión a este acto entre los posibles interesados.

Saludos cordiales,

Equipo de gestores científicos

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

http://www.ciberer.es/

 

USO DE COOKIES
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies analíticas). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies.