Featured

¿Qué son las células madre?

Ya que el próximo sábado tenemos la II Jornada Retina Murcia "Genética y Células Madre ¿la solución?" hemos considerado de vuestro interés esta información que nos ha pasado nuestro amigo Rodrigo Lanzón sobre qué son las células madre. De este modo estaremos más preparados para la ponencia que María Elena Rodríguez, oftalmóloga del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia nos ofrecerá ese día.


El cuerpo humano contiene cientos de diferentes tipos de células que son importantes para nuestra salud diaria. Estas células son responsables de mantener nuestros cuerpos en funcionamiento cada día, para hacer que nuestro corazón lata, que nuestro cerebro piense, que nuestros riñones limpien la sangre, para reemplazar las células de nuestra piel a medida que se renueva, etcétera. La función especial de las células madre es la de formar todos estos otros tipos de células. Las células madre son las proveedoras de nuevas células. Cuando las células madre se dividen pueden hacer más de sí mismas o más de otros tipos de células. Por ejemplo, las células madre de la piel pueden formar más células madre de piel o pueden formar células diferenciadas de la piel que tienen trabajos específicos como producir el pigmento melanina.

¿Por qué las células madre son importantes para su salud?
Cuando se lesiona o enferma, sus células se dañan o mueren. Cuando esto sucede, las células madre se activan. Las células madre tienen la tarea de reparar los tejidos dañados y sustituir las células que mueren rutinariamente. De esta manera las células madre nos mantienen sanos e impiden el envejecimiento prematuro. Las células madre son como nuestro propio ejército de médicos microscópicos.
¿Que clases de células madre podemos encontrar?
Las células madre vienen en muchas formas diferentes. Los científicos creen que cada órgano de nuestro cuerpo tiene su propio tipo específico de células madre. Por ejemplo, nuestra sangre viene de células madre de la sangre (también conocidas como hematopoyéticas). Las células madre también están presentes durante las etapas tempranas del desarrollo humano, y cuando los científicos cultivan ėstas, se denominan “células madre embrionarias”. La razón por la que los científicos están entusiasmados con las células madre embrionarias es que el trabajo natural de las estas cėlulas es el de construir todos los órganos y tejidos en el cuerpo durante el desarrollo humano. Lo que esto significa es que las células madre embrionarias, a diferencia de las células madre adultas, pueden ser dirigidas potencialmente a la formación de casi cualquier otro tipo de los cientos que existen de células humanas. Por ejemplo, mientras que la célula madre sanguÍnea sólo puede formar sangre, una célula madre embrionaria puede formar sangre, hueso, piel, cerebro, y así sucesivamente. Además, las células madre de embriones son programadas por la naturaleza para formar tejidos e incluso órganos, mientras que las células madre adultas no lo son. Esto significa que las células madre embrionarias tienen una mayor capacidad natural para reparar los órganos enfermos. Las células madre embrionarias se producen a partir de embriones de unos pocos días de edad, sobrantes de tratamientos de fertilización in vitro, material que si no es utilizado es deshechado.

¿Quė son las iPS o células madre pluripotentes inducidas?
Los científicos y los médicos están entusiasmados con este nuevo tipo de células madre llamadas células “iPS”. La razón de nuestro entusiasmo es que las células iPS tienen casi las mismas propiedades que las células madre embrionarias, pero no provienen de un embrión. Por lo tanto, no hay consideraciones éticas con respecto a las células iPS. Además, las células iPS se producen a partir de células somáticas (que no son células madre) del propio paciente, lo que significa que las células iPS podrían ser devueltas al paciente sin riesgo de rechazo inmunológico, que es un problema importante con cualquier trasplante de células madre.

¿Qué nos depara el futuro y cómo podría cambiar la atención mėdica si se incorporan las células madre en la terapia cotidiana?
Debido a que por naturaleza, las células madre tienen la tarea de reemplazar las células viejas o enfermas, los científicos han concebido la idea de utilizar las células madre como terapia para una amplia variedad de condiciones médicas. La idea es que al dar a un paciente enfermo las células madre o células diferenciadas a partir de células madre, podemos hacer uso de la capacidad natural de estas células para curar al paciente. Por ejemplo, si un paciente tiene un ataque al corazón, el objetivo sería transplantar cėlulas madre en el tejido herido para que reparen el daño al corazón. Las poblaciones naturales de células madre que todos poseemos tienen una capacidad limitada para reparar lesiones en nuestro cuerpo. Volviendo al ejemplo del corazón, las células madre del propio corazón no son capaces de reparar todo el daño que se produce despuės de un ataque al corazón. En cambio, un trasplante de millones de células madre sería mucho más potente. Por lo tanto, el transplante de células madre supera la capacidad natural del cuerpo para sanar, debido al número limitado de células madre propias. Algunos obstáculos quedan por resolver antes de que la terapia con células madre se vuelva más accesible, incluyendo efectos no deseados, como la formacion de tumores que estas células potencialmente pueden generar, y el rechazo inmunológico. Aun así, las células madre pueden transformar la medicina y quizás en sólo una o dos décadas la mayoría de nosotros conoceremos a alguien, tal vez incluso nosotros mismos, que ha tenido un trasplante de células madre. Las células madre pueden ser utilizadas para tratar las enfermedades más acuciantes que hoy en día enfrentamos, incluyendo cáncer, enfermedades cardíacas, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, derrame cerebral, la enfermedad de Huntington, lesiones de la médula espinal, y muchas más.

Featured

Reunión de FEDER en Murcia ayer y "La Tarta Solidaria" el próximo sábado.

En la tarde de ayer tuvo lugar en Murcia una reunión de las asociaciones de FEDER en la región con la presencia de Juan Carrión, presidente de FEDER y de Encarna Guillén, delegada de la federación en Murcia. Se trataron diversos temas de carácter interno de la Federación, y también para perfilar detalles en relación a temas como el acto que tendrá lugar este próximo sábado 20 de Abril en la Plaza Cardenal Belluga de la capital de la Región "La tarta solidaria".

Queremos desde RETIMUR hacer un llamamiento a todos aquéllos que os encontréis en Murcia ese día a pasaros y colaborar y participar en todos los eventos que se organizarán en dicha plaza a lo largo del día. Habrá música, diferentes actuaciones y entre las 17h y 20h una enorme tarta elaborada por pasteleros de la ciudad será ofrecida a 1€ el trozo. Los beneficios de dicho evento serán integros para FEDER.

foto del ganador de la rifa solidaria.Además, en otro orden de cosas,  también podéis ver en la foto el ganador de la rifa solidaria que se realizó con motivo de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras el pasado 28 de Febrero. RETIMUR da la enhorabuena al ganador y como miembro de FEDER dar las gracias a todos los que colaboraron en esta iniciativa solidaria.

Por último recordaros que RETIMUR organiza la II Jornada Retina Murcia "Genética y Células Madre ¿la solución?" que se celebrará el próximo sábado 27 de Abril en Murcia.

Featured

Faltan dos semanas para la II Jornada Retina Murcia ... y nuestra Asamblea.

Estamos a dos semanas para celebrar nuestra Asamblea y la II Jornada Retina Murcia "Genética y Células Madre ¿la solución?"

Featured

Aplazada la visita al Museo Teatro Romano de Cartagena

Hola a todos,


Os informamos de que la visita que teniamos previsto realizar al Museo Teatro Romano de Cartagena para el próximo sábado día 6 de Abril de 2013 queda APLAZADA. En la próxima Asamblea General Ordinaria de nuestra asociación intentaremos fijarnueva fecha para realizar esta visita que nos parece muy interesante.

Los motivos que nos han llevado a este aplazamiento son principalmente la ausencia de socios que hayan solicitado realizar la visita, así como otros de carácter organizativo de la actividad.

Lamentamos profundamente este aplazamiento y esperamos poder realizar esta visita en breve.

Recibir un cordial saludo.

RETIMUR

Featured

II Jornada Retina Murcia y Asamblea General Ordinaria de RETIMUR

Ya está confirmado el programa oficial para la II Jornada Retina Murcia que este año lleva el lema "Genética y Células Madre: ¿la solución?". El evento tendrá lugar, al igual que el año pasado en el Salón de Actos de la Delegación Territorial de ONCE en Murcia en la plaza San Agustín de la capital de la Región.

Será el próximo 27 de Abril, sábado, y la Jornada estará precedida de la Asamblea General Ordinaria de RETIMUR, asociación organizadora de la Jornada. Tras la celebración de dicha Jornada tendremos una comida de hermanamiento para socios, familiares y amigos de RETIMUR. Abajo tenéis un enlace para descargar el programa oficiall de esta II Jornada Retina Murcia.

Tras el éxito del año pasado en la que las tres ponencias nos ilustraron sobre diferentes aspectos de las degeneraciones retinianas, y en especial de la Retinosis Pigmentaria, este año nos vamos a centrar en la importancia del análisis genético, tanto para la clasificación como para las posibles terapias venideras y por otro lado hablaremos de las Células Madre que ofrecen una posible curación a las degeneraciones retinianas de forma más general. Estas ponencias las llevaran a cabo lA Doctora Encarna Guillén y María Elena Rodríguez.

Además contaremos con una ponencia muy interesante de Mª Ángeles Bonmatí sobre la ritmos circadianos en personas con alteraciones visuales, como es el caso de los afectados por Retinosis Pigmentaria.

Aunque la Asamblea General Ordinaria de RETIMUR tendrá lugar de 10 a 11 y será solamente para socios y acampañanates, La Jornada dará comienzo a las 11:30 y se desarrollará hasta aproximádamente las 13:45. Será abierta al público en general y en especial a personas con degeneraciones retinianas y sus familares, oftalmólogos y ópticos y pretendemos que sirva para continuar con la labor de difusión y acercamiento a la sociedad murciana en general de las retinopatias degenerativas que llevamos realizando desde nuestra asociación desde hace ya muchos años.

Os esperamos y esperamos vuestra colaboración para difundir este evento y logra al igual que el año anterior un éxito de participación.

 

Featured

Nuevas retinas artificiales: adiós al bastón blanco de los ciegos incluso aunque sufran enfermedades graves

Tres estudios médicos en Italia, EE.UU. y Japón dan pie a pensar que el 90% de los ciegos verán un día. Por el momento falta pasar de los laboratorios con ratones a los humanos

Neurocientíficos e ingenieros italianos de materiales están desarrollando un polímero que servirá para fabricar retinas artificiales. En su estudio, publicado en la revista “Nature Photonics“, el equipo dirigido por Fabio Benfenati ha sido capaz de probar la capacidad del nuevo material de convertir luz en estímulos eléctricos y demostrar su efectividad en implantes realizados en ratas.

Los investigadores italianos alcanzaron resultados iniciales prometedores en 2011, y anuncian ahora públicamente el cultivo de neuronas sobre un polímero biorgánico sin alterar las funciones biológicas de la red neuronal. Aquellos primeros resultados parecían indicar que en un futuro podría aplicarse este material en la fabricación de retinas artificiales.

Dos años después, el equipo italiano ha demostrado las propiedades ópticas del material y expuesto unos resultados preliminares que demuestran su efectividad en animales vivos.

A pesar de que otros grupos trabajan en el desarrollo de microchips para restaurar la visión de personas afectadas por degeneración macular o retinitis pigmentaria, este material polimérico podría implantarse en retinas dañadas o retinas artificiales sin la utilización de más implantes electrónicos. Su ventaja frente a estos últimos reside en su fácil adaptación a la forma del ojo y su gran flexibilidad. En su experimento, asociaron el polímero a retinas dañadas y comprobaron que gracias a sus investigaciones, los pulsos de luz se convertían en actividad eléctrica, de forma similar a lo que ocurre de manera natural con los fotorreceptores de retinas normales. Una vez que el material se expone a la luz, acumula al parecer las cargas negativas en su superficie, y luego éstas se convierten en positivas en las células nerviosas, momento en que estas se activan eléctricamente.

Aunque el material no respondía frente a la luz con la misma efectividad que los receptores normales de retinas no dañadas, este experimento suponía un avance considerable para pacientes con enfermedades degenerativas que causan ceguera. Para demostrar la eficacia de inplantes con este nuevo polímero, decidieron comenzar los experimentos en animales. Utilizando ratas de laboratorio que sufrían retinitis pigmentaria inducida, el equipo italiano observó que era capaz de restaurar en parte la visión de los animales. Aunque aún queda un largo camino para utilizar este material en la práctica médica habitual, sin duda estos resultados suponen una esperanza para los pacientes aquejados de este tipo de enfermedades.


Otro esfuerzo: descifrar el código que comunica la retina con el cerebro

Casi al mismo tiempo que el equipo italiano los investigadores de la Universidad de Cornell Sheila Nirenberg y Chethan Pandarinath,

lograron descifrar el código que comunica la retina con el cerebro para implantarlo posteriormente en la prótesis.

Lo que hace posible un nuevo tipo de implante que ofrece una vía de esperanza por devolver la vista a personas con ceguera. El desarrollo de una retina artificial consiguió restaurar la visión en ratones, quienes pasaron a tener una visión con detalle de las imágenes.

La investigación, presentada por la Universidad de Cornell, supone un hito que se espera se confirme antes de 2014.

Ambos investigadores aseguran haber descifrado el código de la retina del mono, esencialmente idéntico al del ser humano. Una esperanza de que en el futuro se puedan diseñar y probar dispositivos de forma rápida y efectiva para personas con ceguera.

Un experimento que les llevó a descifrar el código o patrón que usa el ojo para enviar información visual al cerebro a través del nervio óptico. Este patrón fue implementado a una prótesis de retina consiguiendo que los ratones alcanzaran el 90% de su capacidad visual llegando a reconstruir la imagen de la cara de un bebé.

Según el Dr. Nirenberg: “esta es la primera prótesis que tiene el potencial de proporcionar una visión normal o casi normal, ya que incorpora el código que mejora significativamente el rendimiento de la prótesis. Mucho más que simplemente ampliando la resolución. Creo que podremos lograr que la retina implantada en ratones ciegos les haga volver a ver. Intentamos a partir de aquí y de la forma más rápida posible hacer lo mismo en humanos.

El avance de este estudio puede beneficiar a quienes sufren enfermedades retinianas, como la degeneración macular o la retinitis pigmentosa.

En estos casos, aunque se produce ceguera, el nervio óptico no queda dañado. Por esta razón la ciencia ha buscado a través de esta vía implantes que puedan sustituir los fotorreceptores de la retina.

La investigación de Nirenberg y Pandarinath podría ser el principio de una tecnología que ayude a la medicina a recuperar la visión en los más de 25 millones de personas que padecen ceguera por degeneración de la retina. Sólo en Estados Unidos, la cifra de afectados asciende a unos 10 millones, y más de un millón de éstos terminan quedándose ciegos.

Los implantes han sido diseñados precisamente para que incluyan a personas que sufren degeneración macular y retinitis pigmentosa, que causan deterioro de la visión en numerosas personas de todo el mundo y están amenazados de ceguera. Sólo en Estados Unidos, la cifra de afectados asciende a unos 10 millones, y más de un millón de éstos quedan ciegos.

Los primeros pacientes operados experimentaron algún grado de mejoría visual variable y en ciertos casos incluyó la capacidad para leer cartas, la percepción del color y la expansión del campo visual. Algunos pacientes recuperaron su capacidad para reconocer rasgos faciales, algo imposible antes de la implantación del chip ASR que tiene unas 5.000 células microscópicas de energía solar, que convierten luz en impulsos eléctricos. El propósito del chip es reemplazar a los fotorreceptores dañados, las células fotosensibles del ojo, que normalmente convierten luz en señales eléctricas dentro de la retina. La pérdida de estas células se produce en casos de retinitis pigmentosa y otras enfermedades de la retina.

Por vías diferentes y lugares distantes, unos de otros llegamos a una esperanza común, las nuevas retinas con inplantes posibles. Aquí la explicación

Otros pacientes han experimentado mejorías en sus actividades cotidianas como desplazarse sin tropezar con objetos en su casa, y ver la hora en un reloj y hasta poder pasear por el campo.

Las pruebas clínicas están todavía en Fase II, por lo que Pollack admite que es muy pronto para determinar qué porcentaje de pacientes podría experimentar una mejora en la visión y en su capacidad de resolución. Si éste y futuros estudios muestran seguridad y eficacia en el chip, y éste es aprobado por la FDA, entonces en un plazo tan breve como de tres a cinco años estaría disponible para la gente.


Los biólogos y oftalmólogos japoneses crean retinas artificiales con un sistema de cultivo tridimensional

Los científicos japoneses Mototsugu Eiraku y Yoshiki Sasai del Centro de Desarrollo Biológico Riken, lograron crear retinas artificiales a base de células madre embrionarias. El estudio ha sido probado con éxito en ratones.

Los oftalmólogos nipones describieron su experiencia en un artículo publicado en la revista Nature, donde explicaron cómo las células madre pueden diferenciarse y fusionarse después sin la influencia química y física de otros tejidos en una copa óptica capaz de formar la estructura característica de la retina.

Para ello, los científicos utilizaron un novedoso sistema de cultivo de tejidos tridimensional.

Según Nature, el esfuerzo exitoso puede ayudar al desarrollo de trasplantes derivados de las células madre para reparar la retina.

El doctor Yoshiki Sasai, director del grupo de organogénesis y neurogénesis del Centro Riken de Biología del Desarrollo de Kobe (Japón), dirigió el equipo que ha conseguido realizar un cultivo ocular, logrando que un grupo de células madre formen una retina en una placa (copa) de laboratorio. Es un avance oftalmológico que podría beneficiar a millones de personas que tienen degeneración macular, retinosis pigmentaria y glaucoma.

Sasai explica en el artículo de “Nature” la técnica científica gracias a la cual el equipo ha conseguido el desarrollo de una retina en una placa de cultivo tridimensional.


“Pusimos una sola capa de células madre embrionarias de ratón en una placa (copa) de cultivo, junto con células ‘cebadoras’, las cuales transmiten señales químicas que promueven la maduración de las células madre más allá de su estado embrionario. Aunque sabíamos que la lámina en cuestión no replicaba exactamente el contorno de los órganos humanos, queríamos averiguar si la propia señalización química de las células bastaba para inducirlas a generar los tipos neuronales especiales que caracterizan el desarrollo temprano del ojo”, indica el científico.

En 2005 el equipo de Sasai inventó un método que permitía a las células madre flotar en una solución de cultivo y superar las restricciones bidimensionales que imponen las técnicas de laboratorio.

Así, suspendieron células dispersas sobre una “minúscula cantidad de medio líquido en una copa de laboratorio”

Las células neuroepiteliales comenzaron a unirse a sus compañeras de copa, a enviarse señales y terminaron formando estructuras cerebrales específicas tras recibir órdenes químicas que provienen del exterior celular. Y al cabo de cuatro días “se organizaron espontáneamente en una esfera hueca de una monocapa de células, un neuroepitelio”. Una de esas señales insta al desarrollo del diencéfalo, que más tarde da paso a la retina”,

El profesor Sasai concluye que “nuestro trabajo aún no ha terminado. Todavía desconocemos el mecanismo de formación del cáliz óptico”. Sin embargo, la técnica desarrollada por el doctor japonés tiene un gran valor en la investigación básica.

Poder crear retinas artificiales permitiría investigar la patología de las enfermedades comunes del ojo y poder llegar a desarrollar medicamentos y terapias génicas que podrían revertir la degeneración de la retina.

En un artículo publicado en la misma edición de Nature y firmado por Robin Ali y Jane Sowden, se afirma que un sistema tridimensional equivalente para el ser humano podría servir para reproducir enfermedades y probar medicamentos mediante el uso de células madre pluripotentes inducidas generadas a partir de los tejidos de los pacientes.

Eiraku y Sasai acompañan el estudio con una serie de fotos y vídeos que registran por primera vez en tiempo real los estadios tempranos del desarrollo del ojo en los mamíferos, con la particularidad de que las imágenes no provienen de animales vivos sino de un cultivo de laboratorio.

Esto nos abre una gran esperanza y nuevas alternativas de tratamientos futuros de implantes en pacientes afectados en daños de la retina y ceguera.

*Artículo enviado por: Georgette.